Conozca las Noticias de Última hora de todo el mundo

ND - Noticias Diarias

Archivo del blog

martes, 22 de noviembre de 2016

Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas en subida




7 de las 10 principales monedas digitales amanecieron hoy con mejores precios.

Bitcoin, la principal criptomoneda, sufrió el domingo en la noche una caída que llevó su precio desde los 754 a los 718 dólares. Sin embargo, el lunes empezó a recuperarse y este martes comenzando la mañana tiene un precio de 740,44 dólares, 0,72% más que ayer. El mercado está movido y en las últimas 24 horas se han hecho transacciones por más de 107 millones de dólares.

En el caso de Ethereum, hoy, día de su hard fork, por fin logra precios por encima de los 10 dólares. La moneda había estado de capa caída en las últimas semanas, con precios de poco más de 9 dólares. Hoy tiene un valor de 10,12 dólares, 5,82% más que ayer.  Sin embargo, aún le falta mucho para alcanzar sus mejores números de alrededor de 20 dólares, logrados en el mes de junio de este año.

Tanto Ripple como Litecoin y NEM bajaron un poco cada una: 1,33% cayó la primera, 0,10% la segunda y 2,89% la tercera. Pero las otras tuvieron buenas cifras, en especial Monero que subió 15,65%.  Ethereum Classiccreció 1,13%, Dash 4,46%, Augur 4,04% y MaidSafeCoin 6,68%.

Banco Santander se retira del consorcio Blockchain R3




El banco español se une a la decisión de Goldman Sachs, que anunció su separación del grupo hace dos días. 

El banco español Santander ya no es miembro del consorcio de Blockchain R3, informó CoinDesk.

La noticia llega horas después de que se revelara que Goldman Sachs, uno de los 12 miembros originales del consorcio, quien informó que saldría del grupo.  Goldman Sachs aún no ha declarado a la prensa su motivo para marcharse, aunque se sabe que R3 ahora solicita hasta 150 millones de dólares en fondos de sus miembros y se especula que esta pueda ser la causa del retiro.

Un portavoz de Santander se mostró igualmente tenso con la decisión del banco de retirarse, indicando que no podía proporcionar más detalles sobre su salida.

Simplemente le confirmó a CoinDesk:

"Hemos tomado la decisión de abandonar el consorcio".

Una fuente cercana al acuerdo indica que Santander se encuentra entre un pequeño número de firmas que pudieron retirarse del consorcio en privado en las últimas semanas, mientras que una nueva ronda de financiamiento planeada sigue avanzando.

Aunque Santander no comentó al respecto, la decisión no parece estar vinculada a la decisión de Goldman Sachs de retirarse.

En respuesta, los funcionarios en R3CEV reiteraron una declaración publicada temprano en el día:

"Desarrollar tecnología como esta requiere dedicación y recursos significativos, y nuestro diverso grupo de miembros tienen diferentes capacidades. Capacidades que naturalmente cambian con el tiempo".

R3 no ofreció comentarios adicionales sobre el estado de su recaudación de fondos.

Corea del Sur introducirá regulaciones para Bitcoin en 2017




Están estudiando los marcos regulatorios de Estados Unidos y japón, para tomar ejemplo de ellos. 

A medida que Bitcoin y otras monedas digitales crecen en popularidad en Corea del Sur, los reguladores financieros han lanzado un equipo de trabajo experto en moneda digital para centrarse en los parámetros regulatorios y de licencias para los intercambios Bitcoin.

En una reunión ocurrida la semana pasada, la primera de muchas en los próximos meses, el grupo de trabajo acordó que el sector de Bitcoin y de la moneda digital necesita ser regulado, según la publicación regional Korea Joongang Daily.

La Comisión de Servicios Financieros (FSC, por sus siglas en inglés) convocó la reunión, además de lanzar el grupo de trabajo, y vio otras autoridades como el Banco de Corea, el Banco Central de ese país, el Ministerio de Estrategia y Finanzas y el Servicio de Supervisión Financiera. En la actualidad, el Ministerio de Ciencia, TIC y Planificación Futura tiene la tarea de supervisar el registro de los intercambios Bitcoin sin ninguna normativa. Es probable que la estructura actual cambie para el primer trimestre de 2017.

En cuanto al enfoque regulador propiamente dicho, el grupo de trabajo se referirá a los marcos legales existentes en Estados Unidos -el BitLicense del estado de Nueva York es un ejemplo notable- y Japón, donde un proyecto de ley reciente fue aprobado por la legislatura para regular los intercambios Bitcoin en el país.

Las plantillas para las regulaciones de Bitcoin se revelaron por primera vez en un discurso pronunciado por el presidente del FSC, Yim Jong-yong, el mes pasado, quien dijo:

"El gobierno presionará para la sistematización de la moneda digital en una escala completa en tándem con una tendencia mundial en los Estados Unidos, Japón y otros países".

La adopción de Bitcoin ha experimentado avances significativos en ese país, con un total de 1,5 billones de wones (moneda oficial de Corea, este monto equivale aproximadamente 1, 3 mil millones de dólares) en transacciones procesadas entre los tres principales mercados Bitcoin. Otros datos revelados por el FSC señalan un aumento del 6% en las transacciones mensuales promedio de Bitcoin en comparación con el año pasado.

Uso indebido

Bitcoin está ganando popularidad en Corea del Sur. La necesidad de regulación también se debe a la necesidad de medidas estrictas para evitar el uso indebido de las monedas digitales a través de intercambios, de acuerdo con la comisión. Al respecto se dijo durante la reunión:

"La moneda digital se utiliza a menudo para el lavado de dinero, el tráfico de drogas y los delitos relacionados con impuestos, ya que está libre de regulación".

El aumento de la actividad de los reguladores y funcionarios coincide con la evolución del espacio surcoreano en los últimos meses. Por ejemplo,  Korea Exchange, única operadora de valores de Corea del Sur, lanzó un mercado basado en Blockchain para empresas privadas y startups para intercambiar acciones. Shinhan Bank, una de las principales instituciones financieras del país, anunció un nuevo servicio de remesas basado en Bitcoin que servirá al corredor Corea-China, destacando como un caso notable en el que un banco tradicional está aprovechando la innovación de Bitcoin.

Goldman Sachs deja el consorcio Blockchain R3




Goldman Sachs abandona al consorcio R3, el cual está enfocado en experimentos de pruebas-de-concepto y el desarrollo de tecnología Blockchain estándar. El banco hará proyectos Blockchain de manera independiente.

Goldman Sachs ha decidido no renovar su membresía en el consorcio R3CEV.

De acuerdo con The Wall Street Journal, el banco ha dejado el grupo, pero tiene la intención de seguir desarrollando proyectos Blockchain por su cuenta. Goldman Sachs es un inversor en la tecnología de bloques en las startups Circle y Digital Asset Holdings.

En respuesta a su retiro, R3 ha dicho que las salidas entre los miembros se esperan con el tiempo.

Un portavoz dijo:

"Desarrollar tecnología como esta requiere dedicación y recursos significativos, y nuestro diverso grupo de miembros tiene diferentes capacidades y capacidades que naturalmente cambian con el tiempo".

Las nuevas presiones a la asociación pueden tener relación con que el consorcio está buscando más financiamiento de sus miembros, y que ha habido desacuerdos sobre cuánto capital debe recibir la firma dado que también recibe dinero por cuotas de afiliación.

Los documentos obtenidos por CoinDesk indican que los bancos involucrados buscan que la estructura patrimonial sea similar a los consorcios financieros pasados (donde el patrimonio podría ser tan bajo como 10%), mientras que R3 ha solicitado hasta un 40% de la empresa, incluyendo un 10% de capital para empleados.

Las negociaciones han estado en curso durante meses, aunque las fuentes han ofrecido diferentes estimaciones de su progreso.

Al menos un miembro del consorcio también habría renovado su membresía con R3, dijo una fuente dentro de la firma.

El servicio de propinas Bitcoin ChangeTip está pronto a cerrar




"En la primavera de 2016, los empleados de ChangeTip fueron contratados por Airbnb, donde la mayoría de nosotros trabajamos hoy. Desde entonces, hemos estado buscando el mejor resultado para ChangeTip, y lamentablemente la única opción que queda es cerrarlo", escribió Nick Sullivan, fundador del servicio Bitcoin

Meses después de que su equipo principal de desarrollo fuera contratadopor Airbnb, el servicio de propinas BitcoinChangeTip, está cerrando sus puertas.

Nick Sullivan, fundador de ChangeTip, llegó a Reddit el día de ayer para anunciar el cierre. Dijo que el servicio de depósito se apagará oficialmente a finales de noviembre, aunque su sitio web permanecerá abierto durante varios meses para permitir el retiro de los usuarios.

El cierre se produce menos de dos años después de la puesta en marcha de la que alguna vez fue una herramienta popular para enviar propinas Bitcoin a través de las redes sociales y que llegó a recaudar 3,5 millones de dólares en una ronda de financiamiento semilla. ChangeTip trató de llevar a Bitcoin a populares plataformas como Twitch y Facebook.

El servicio intentó vender los activos restantes y los códigos vinculados a su servicio de depósito, pero luchó por hacerlo en los meses posteriores a su adquisición por Airbnb. Esas contrataciones tuvieron lugar en abril.

En la publicación, Sullivan confirmó las dificultades para encontrar futuro para el servicio, y agregó que el costo de continuar las operaciones jugó un papel en la decisión.

Sullivan escribió:

"En la primavera de 2016, los empleados de ChangeTip fueron contratados por Airbnb, donde la mayoría de nosotros trabajamos hoy. Desde entonces, hemos estado buscando el mejor resultado para ChangeTip, y lamentablemente la única opción que queda es cerrarlo."

Sullivan dijo que los retiros serían procesados cada 24 horas aproximadamente, antes de pasar a los usuarios del servicio por su compromiso a lo largo de los años.

"Fue una gran aventura, y estamos orgullosos de lo que construimos y esperamos sinceramente que disfrutaran usando ChangeTip", escribió el fundador.

Comunidad Bitcoin acuerda principios éticos de la criptomoneda




A través de un fondo de 1,2 millones de dólares, que fue obtenido con el apoyo de importantes empresas, se busca mejorar la tecnología de la criptomoneda. Asimismo, acordaron una serie de bases de la filosofía Bitcoin, importantes de no olvidar. 

Un gran grupo de empresas e innovadores de la comunidad  Bitcoinanunció la creación de un fondo de donación de 1,2 millones de dólares para el desarrollo de Bitcoin. El proyecto de código abierto ha enriquecido la vida de muchos a nivel mundial, y la subvención tiene como objetivo apoyar la optimización del protocolo.

El protocolo Bitcoin es un gran proyecto en curso que necesita mantenimiento para continuar siendo innovador y escalable para futuros usuarios. El financiamiento a lo largo de los años ha sido limitada por lo que muchas empresas han decidido ayudar a impulsar el desarrollo con este programa de subvenciones.

La beca tiene como objetivo apoyar a los programadores y equipos que trabajan con el protocolo Bitcoin. El objetivo es crear una mayor diversificación y mejorar la libertad de elección para todos los usuarios de la principal criptomoneda. En un esfuerzo por crear diversidad, los donantes han establecido un conjunto de principios éticos para tener un terreno en común para avanzar.

  • No  hay Bitcoin "Oficial": Ninguna implementación particular del protocolo Bitcoin sostiene que es la versión "oficial" de Bitcoin.
  • Múltiples Implementaciones: La diversidad de la implementación del protocolo Bitcoin junto con una variedad de equipos de desarrollo es una ganancia neta para la comunidad Bitcoin.
  • Diversidad de la innovación: La presencia de más desarrolladores y más equipos de desarrollo llevará a una mayor diversidad de innovación y soluciones a los problemas que inevitablemente enfrentaremos como una industria en crecimiento.
  • Bitcoin no tiene liderazgo: Bitcoin es una comunidad sin líderes compuesta de muchas partes, y ningún equipo de desarrolladores tiene autoridad para tomar decisiones en toda la comunidad.
  • No hay censura: El desacuerdo es saludable dentro de una comunidad compleja como la nuestra. Sin embargo, los beneficios de la discusión, el debate y la disidencia requieren que los canales de comunicación permanezcan libres y abiertos. A pesar de que respetamos el derecho de las comunidades privadas a funcionar como les parezca conveniente, los firmantes de esta declaración imploran a los miembros de Bitcoin a rechazar la censura y animarlos a apoyar aquellas plataformas donde se permite un debate libre y abierto.

Los miembros de la comunidad que han participado en este programa de subvenciones esperan encontrar un terreno común con las declaraciones anteriores. La industria sigue siendo bastante joven, y siendo fiel a estos principios, el desarrollo de Bitcoin puede progresar. Muchos esperan comenzar a sanar la fractura y reparar la actual división, centrándose en cambio en las mejoras del protocolo.

Las empresas y los individuos que han apoyado abiertamente esta promesa incluyen a:

Bitcoin.com, Bitmain, ANX, BitBank, BitBays, Bitcoin Colombia, Blockchain, BTCGhana, Xapo, CoinATMRadar, Mycelium, Purse, Luxstack y muchos otros. Adicionalmente hay firmas individuales como las deBrian Armstrong cofundador de Coinbase, Patrick Byrne de Overstock.com y Leonhard Weese de Bitcoin Association Hong Kong. Todos los que quieran pueden firmar el apoyo.

Quienes estén interesados en información adicional  para subvencionar y apoyar, deben escribir a apply@bitcoindevelopmentgrant.com. El sitio web bitcoindevelopmentgrant.com será completamente transparente y mantendrá informada a la comunidad sobre los desarrollos y actualizaciones importantes (tiene una versión en español).

Los miembros firmantes de la comunidad Bitcoin esperan que esta subvención y los principios aplicados impulsen la innovación continua.

El debate sobre SegWit es clave para el futuro de Bitcoin




A comienzos de este mes, la propuesta SegWit para Bitcoin fue ofrecida a todos los usuarios, y queda en manos de los grandes consorcios mineros implementarla o no. 

La tecnología SegWit, que traduce Segregated  Witness, es la propuesta más reciente por los desarrolladores de Bitcoin Core para mejorar el Blockchainmás grande del mercado. Consiste en modificaciones en el algoritmo de Bitcoin que permitirán implementar una serie de característicasimportantes, pero especialmente, incrementar el tamaño efectivo de los bloques en Bitcoin.

En la actualidad, el tamaño máximo de  bloques Bitcoin es de 1MB, limitando la cantidad de transacciones que puede procesar la red sin tener que esperar al próximo bloque.

A medida que el uso de Bitcoin a nivel global crezca, se hará imposible procesar todas las transacciones en un mismo bloque, de modo que las rezagadas podrían llegar a formar una lista tan grande que bloqueara la red entera de Bitcoin. Por suerte, ya existen muchas posibles respuestas a este problema.

SegWit es una de estas soluciones, pues optimiza los datos contenidos en una transacción resultando en un tamaño efectivo de 1,6 a 4,0 MB por bloque, de acuerdo a los cálculos de sus desarrolladores, el equipo Bitcoin Core.

Pero no todos están de acuerdo con esta respuesta.

Alternativas duras y alternativas suaves

SegWit es una propuesta del tipo soft fork ("encrucijada suave"): un cambio en el algoritmo que renovará la cadena entera de Bitcoin sin separar a los nodos que no hayan implementado SegWit, y manteniendo la compatibilidad con el software desarrollado para Bitcoin hasta la fecha puesto que no altera el código base de la red.

Sin embargo, detractores de SegWit como Haipo Yang, CEO de ViaBTC, uno de los mayores consorcios mineros en la red Bitcoin, afirman que la cura es peor que la enfermedad.

Por decisión de los desarrolladores en Bitcoin CoreSegWit no será activado hasta que el 95% de quienes controlan el poder de hashing en la cadena de Bitcoin estén de acuerdo con su activación.

Por ello, la decisión queda en manos de los grandes consorcios mineros. Slush Pool, el más antiguo en el ramo, ha decidido dejar a cada minero la opción de indicar su preferencia por SegWit.

Controlar el 5% de poder de decisión basta para vetar la  activación de SegWit. Puede revisarse la cuota que cada consorcio controla aquí. También puede consultar el porcentaje de apoyo a SegWit en toda la red aquí.

Un hard fork implicaría un cambio en el código de Bitcoin y problemas de compatibilidad con nodos y software ya existentes, desventaja que no tiene SegWit, tal como afirma Samson Mow, COO de otro gran consorcio minero, BTCC, quienes por su parte se preparan para implementar SegWit.

Pros y contras

Mow defiende las ventajas técnicas de la activación de SegWit, que soluciona problemas de seguridad y maleabilidad y ofrece una respuesta al problema del tamaño de bloque sin necesidad de dividir la cadena con una encrucijada fuerte.

Pero Yang, como otros tantos que apoyan el aumento del tamaño de bloque, afirma que un aumento directo es la única solución a largo plazo e indispensable para la supervivencia de Bitcoin, y afirma:

"Aumentar el tamaño del bloque a través de un hard fork es la única manera de avanzar el desarrollo de Bitcoin."

Para Mow, alterar el tamaño de bloque cambiando el código de Bitcoin es "ineficiente", mientras que para Yang, el soft fork es innecesariamente "más complejo".

Yang insiste en que SegWit es una forma de detener la implementación de un hard fork que aumente el tamaño de bloque, dejándolo "fuera de juego". "Mi meta no es bloquear Segregated Witness en sí, sino impulsar una versión de Bitcoin que en mi opinión es mejor."

Mow, por su parte, opina que la motivación de ViaBTC y otros que han decidido bloquear SegWit no es aumentar el tamaño de bloque, "pues SegWit les daría bloques más grandes (1,7 Mb) y escalamiento en cadena", sino "poder, demostrándolo al forzar a Bitcoin Core a negociar, y aumentar el tamaño de bloque."

Afirma:

"No se dan cuenta de que  irónicamente, al bloquear SegWit, están haciendo política en Bitcoin, lo cual sólo sirve para hacer que Bitcoin se parezca cada vez más a la moneda fiduciaria -presa del lobbying y la manipulación. Si los consorcios mineros se ponen de acuerdo para hacer una declaración política, de que van a bloquear SegWit por la razón que sea, esto sería muy dañino para Bitcoin a corto plazo".

Por el contrario, Yang afirma que el poder se halla concentrado en manos de los desarrolladores de Bitcoin Core, quienes "pueden decidir hacer cambios masivos a Bitcoin de acuerdo a sus preferencias personales, y luego imponer estos  cambios a los usuarios."

"El código de Bitcoin Core no debería definir Bitcoin," afirma.

Tanto Mow como Yang afirman defender los intereses de los usuarios y combatir los intereses de grupos reducidos con su postura. "Creo que la centralización del desarrollo de Bitcoin es un problema aún mayor que el límite de bloque o Segregated Witness", afirma Yang.

En efecto, todos los actores de esta polémica parecen coincidir, al menos en esto. En un mundo de intereses globalizados, el futuro de Bitcoindependerá de qué mantenga su independencia.

Mórbido y macabro: las obsesiones de los coleccionistas más extremos del mundo




Ya se trate de cómics y zapatillas deportivas, o de libros y arte, coleccionar se considera, en gran medida, como un pasatiempo normal, aunque ocasionalmente obsesivo.

Pero, ¿qué se puede decir de los que sólo coleccionan cosas macabras, como esqueletos fetales, taxidermia mutante de animales de granja y, digamos, los efectos personales de los asesinos en serie encarcelados?

"Morbid Curiosities: Collections of the Uncommon y Bizarre" da una mirada más cercana a estas colecciones no convencionales y a las personas detrás de ellas.

En lugar de convertirlos en excéntricos provocadores o perturbados inadaptados, el escritor Paul Gambino da una idea de sus motivaciones y personalidades.

Cabezas encogidas, esqueletos fetales y otros coleccionables extraños - Ryan Matthew Cohn comenzó a coleccionar huesos de animales de los bosques cercanos a su casa cuando era niño. Recibió su primer cráneo humano como regalo de cumpleaños cuando tenía 15 años.

Cabezas encogidas, esqueletos fetales y otros coleccionables extraños. (Cortesía: Dan Howell y Steve Prue).

Está el artista de tatuaje – inspirado en sus viajes a viejas ciudades europeas -, la asistente de un patólogo con casi un millón de seguidores en Instagram, y el escéptico caducado católico, en la búsqueda de un Rattenkönig, y muchos más.

Lo que los une desde la perspectiva de Gambino es una pasión por la historia.

"Son arqueólogos urbanos, historiadores y, en última instancia, curadores académicos de sus siempre crecientes y evolutivas colecciones personales", escribe Gambino en la introducción del libro.

"Ten la suerte de obtener una invitación para ver una de estas colecciones y hacer una pregunta sobre el origen de cualquier pieza en particular, a continuación, prepárate para ser educado y entretenido", agrega el autor.

Mira a través de la galería de arriba para que te adentres en algunas de estas extrañas colecciones personales.

"Morbid Curiosities: Collections of the Uncommon y Bizarre" de Paul Gambino y publicado por Laurence King, ya está disponible.

Monseñor Ulloa hace un llamado a la oración por efectos del huracán Otto




El Arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, hizo un llamado este martes 22 de noviembre a la oración, tras los efectos dejados por el huracán Otto.


Monseñor Ulloa, quien participa junto a obispos de Centroamérica en la Asamblea Ordinaria Anual del Secretariado Episcopal de América Central (SEDAC) que se realiza del 21 al 25 de noviembre, en Guatemala,  pidió a los panameños: "Oramos por los fallecidos y sus familiares, teniendo presente que Jesucristo nos ha ganado la salvación eterna".


"Queridos hermanos desde Guatemala queremos hacer llegar nuestras oraciones y cercanía al pueblo panameño, en estos momentos en que se sienten los efectos de lo que ya ha pasado de tormenta a huracán", manifestó Monseñor.

Al tiempo que invitó "al pueblo de Dios en Panamá, que tomen las precauciones recomendadas por las autoridades y que unidos en oración, pidamos que en estos momentos de angustia, nos de la serenidad y la esperanza".

La tormenta Otto se convirtió en huracán y tiene vientos de más de 120 km/h, informó el Centro Nacional de Huracanes.

Otto, el séptimo huracán de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, mantiene su desplazamiento hacia el oeste con una velocidad de traslación de 2 millas por hora (4 km/h).

La trayectoria pronosticada continúa siendo en dirección oeste hacia Costa Rica y Nicaragua, por lo que alcanzaría la costa el jueves por la mañana, por el sector de Barra del Colorado, y tardaría 36 horas en atravesar la región norte del país, principalmente, según el Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica (IMN).

Se prevé que las precipitaciones comiencen a presentarse sobre la costa de Limón en el transcurso de la madrugada del miércoles e incrementándose conforme se acerque Otto a la costa.

Según las predicciones del Instituto, para el próximo sábado o domingo, Otto dejaría Costa Rica definitivamente.

Presidente Varela: Huracán Otto no impactará a Panamá




El presidente de la República, Juan Carlos Varela, recalcó la noche de este martes 22 de noviembre, que el huracán Otto "no impactará directamente a Panamá".

Esta información también fue certificada por Hidrometeorología de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A (Etesa), quien señaló que se ha generado desde 1950 a la fecha, 20 eventos atmosféricos de esta envergadura al norte de Panamá, siendo el huracán Otto de categoría 1 el más significativo.

Se prevé que continúen los vientos para las provincias de Colón y Bocas del Toro.

Otto se convierte en Huracán, según el Centro Nacional de Huracanes




La tormenta Otto se convirtió en huracán y tiene vientos de más de 120 km/h, informó el Centro Nacional de Huracanes.


Otto, el séptimo huracán de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, mantiene su desplazamiento hacia el oeste con una velocidad de traslación de 2 millas por hora (4 km/h), indicó el CNH en su boletín de las 16.00 hora local.  


La trayectoria pronosticada continúa siendo en dirección oeste hacia Costa Rica y Nicaragua, por lo que alcanzaría la costa el jueves por la mañana, por el sector de Barra del Colorado, y tardaría 36 horas en atravesar la región norte del país, principalmente, según el Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica (IMN).

Se prevé que las precipitaciones comiencen a presentarse sobre la costa de Limón en el transcurso de la madrugada del miércoles e incrementándose conforme se acerque Otto a la costa.

Según las predicciones del Instituto, para el próximo sábado o domingo, Otto dejaría Costa Rica definitivamente.

El organismo de Aviación Civil de Costa Rica señala que los vuelos operan con normalidad a la espera de la evolución de la tormenta tropical, e hizo un llamamiento a las empresas privadas que realizan vuelos internos por el país, así como a pilotos particulares "para que sean prudentes".

Aviación Civil "tomará las decisiones necesarias en cuanto a vuelos según veamos las evoluciones de la tormenta y según se manifiesten las malas condiciones meteorológicas", apuntó la fuente.

"Hay que evitar viajar a las zonas de posible afectación" y es un tema serio de "responsabilidad de las empresas, los pilotos y hasta los pasajeros", según un portavoz de la entidad.

Distintos hoteles de la zona del Caribe costarricense han informado a Efe que, por el momento, no tienen cancelaciones de reservas, aunque existe preocupación en el sector turístico de Limón por la llegada el próximo viernes de un crucero con más de 2.000 pasajeros y que puede verse afectado por el temporal.

Con información de la agencia EFE

Varela decreta alerta roja sólo para la costa del Caribe




El presidente Juan Carlos Varela declaró alerta roja para el caribe panameño, ante la posibilidad de que Otto se convierta en un huracán e impacte algún poblado bocatoreño o en la frontera tico-panameña.


"Sigan en calma", insistió, sin embargo el presidente, quien aclaró que la alerta roja no aplica para el resto del país, que vive lluvias producto de la aún tormenta tropical.

La alerta roja es un código de emergencias mediante el cual el Gobierno dispone de todos los recursos en sus manos para atender los daños que deje un "evento".

Según el mandatario, se podría instalar un centro de emergencia en Changuinola, desde donde, si fuere el caso, se darán instrucciones a los residentes de Bocas del Toro.

"Sólo si es declarado huracán y comprometa la provincia", agregó el presidente, quien lamentó las muertes que ha provocado el mal tiempo.



El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), en Howard, Arraiján, será el único que despachará información oficial sobre la tormenta, y que será transmitida cada dos horas por la radio y la televisión pública.

Ante la urgencia, se ha decretado el cierre de las escuelas –según muchas voces, decisión que llegó tardía- y la salida escalonada de funcionarios.

"Evite seguir información que no están bien fundamentadas", agregó Varela, quien defendió a su ministra de Educación, Marcela Paredes, frente a las críticas por no haber suspendido las clases a tiempo.

José Donderis, director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), dijo que "las acciones que ha llevado el COE ha sido técnicas y basadas en organismos técnicos-científicos".

"Ayer se preveía algunas lluvias como la de los seis días. No se veía, en ese momento, ninguna toma de decisiones y por tal motivo sólo se suspendió clases en las zonas antes afectadas. No fue sino hasta las 3:00 a.m. que se vio una influencia de Otto en el istmo", insistió.

Según Donderis, Otto ha tenido un "movimiento errático", y desde la madrugada de este martes cambió drásticamente y generó lluvias intensas en Colón y Panamá Oeste. Esta mañana hubo deslaves y caída de árboles que dejaron tres muertos.



El Centro del Agua del Trópico Húmedo para Latinoamérica y el Caribe aseguró, por su parte, que Otto genera vientos de 100 kilómetros por horas, 10 kilómetros menos de lo que se necesita para que sea declarado un huracán.

El Centro de Huracanes de Estados Unidos cambió ayer su pronóstico: Otto se convertirá en huracán este martes y no el miércoles, como se tenía previsto.

Lluvias dejan tres muertos, inundaciones y deslizamientos




El paso de la tormenta tropical Otto ha causado estragos en Panamá. Las clases fueron suspendidas, decenas de casas se han visto afectadas en el país, se reportan tres muertos y las calles se mantienen anegadas. 


Unas 49 residencias se han visto afectadas por las lluvias registradas este martes en sectores de Panamá, Colón y Panamá Oeste, según el último informe compartido por el director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), José Donderis.

Además de las personas atrapadas en el deslizamiento de tierra ocurrido en la barriada Fundavico, en Arraiján, dos personas murieron y siete fueron rescatadas y trasladadas a centros hospitalarios.

Un menor murió tras la caída de un árbol sobre el auto en el que viajaba. 



En Cerro Silvestre, Las Tres Marías de Arraiján se atendió un deslizamiento de tierra.

También hubo un deslizamiento en la entrada de Arraiján por la autopista Arraiján_La Chorrera con dirección a la ciudad. 



En sectores como Chilibre en Panamá Norte hubo inundaciones, personas que quedaron damnificadas y un vehículo quedó bajo el agua. Además, varios ríos salieron de su cauce. 



En la Universidad de Panamá un árbol cayó, debido a los fuertes vientos.

Mientras que en La Chorrera el río Trapichito se desbordó.



Donderis hizo un llamado a las personas en la provincia de Colón y la comarca Guna Yala, porque a partir de las 10:00 a.m. se intensificarán los vientos a 80 kilómetros por horas, lo que generará oleajes.

Es importante que las personas sigan las recomendaciones y no zarpen en embarcaciones menores, ya que la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) emitió dicha suspensión de salida para evitar accidentes y naufragios.

Por tanto, instó a tomar las medidas pertinentes en la Costa Arriba, Costa Abajo de Colón, comarca Guna Yala y áreas propensas a deslizamientos como San Miguelito, Portobelo, Chilibre y Samaria.

En el resto del país los vientos serán de 40 kilómetros por hora.

Donderis pidió calma y tranquilidad a la población y pidió que estén atentos a los ríos y zonas inundables.

Papa Francisco asigna tema de la JMJ 2019 en Panamá




El papa Francisco, ha escogido los temas para la próxima Jornada Mundial de la Juventud JMJ (2017-2019).


Panamá será la capital de la juventud en el año 2019, camino que será preparado reflexionando sobre la Virgen María a través de los temas elegidos por el Santo Padre Francisco, afirmó el Arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, tras conocer la noticia.


Para Ulloa, fue una inmensa alegría la designación del tema que le corresponderá a Panamá, dedicado especialmente a la Virgen María, ya que justamente de ella, entró el Evangelio en la tierra istmeña y se irradió por todo el continente de tierra firme, expresó con emotividad el Arzobispo de Panamá. 

Preparándose hacia la JMJ en Panamá

Para monseñor Ulloa, la JMJ en Panamá será una experiencia maravillosa, en la que todos en el país deben prepararse, primero espiritualmente, que es lo principal, y también en las estructuras y toda la logística para atender a los miles de peregrinos que llegarán a nuestro país.

Igualmente, Ulloa informó, que en los primeros días del mes de diciembre, el presidente del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, el cardenal Kevin Joseph Farrell, visitará Panamá junto a su equipo de trabajo, para continuar el proceso de preparación de la JMJ 2019.

Se espera que durante la visita del cardenal, se puedan visitar algunos lugares para los eventos y conocer más de la realidad panameña.

En una nota de prensa del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, se hicieron públicos los temas que guiarán el itinerario de tres años de las Jornadas Mundiales de la Juventud, que culminará con la celebración internacional del evento programada en Panamá para el año 2019. 

Los temas son:

XXXII Jornada Mundial de la Juventud, 2017

«El Todopoderoso ha hecho cosas grandes en mí» (Lc 1,49).

XXXIII Jornada Mundial de la Juventud, 2018

«No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios» (Lc 1,30)

XXXIV Jornada Mundial de la Juventud, 2019

«He aquí la sierva del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38)

Los tres temas anunciados tienden a dar al itinerario espiritual de las próximas JMJ con una fuerte connotación mariana, subrayando al mismo tiempo la imagen de una juventud en camino entre el pasado, el presente y el futuro (2019), animada por las tres virtudes teologales: fe, caridad y esperanza.